TRATAMIENTOS


                                                            TRATAMIENTOS

ONICOFAGIA

TRATAMIENTO: El hábito de morderse las uñas es difícil de controlar, pero no es imposible de erradicar. Sin embargo, requiere gran fuerza de voluntad y control sobre uno mismo.
Aunque existen remedios caseros como cubrir las uñas con esmaltes o sustancias amargas que provocan el rechazo de la persona al llevar los dedos a la boca, los especialistas señalan que la solución más eficaz para acabar con la onicofagia este hábito procede del campo de la psicología.
En cuanto a los adultos, si la situación ha llegado a extremos de quedarse literalmente sin uñas o bien genera una ansiedad que afecta la vida personal, lo aconsejable es acudir al psicólogo, quien ayudará a determinar las situaciones que provocan la onicofagia, para así controlar el hábito.
Además, el psicólogo puede estar en combinación con un dentista, quien confeccionará una especie de funda entre los molares y premolares que impida que los incisivos se junten y así el poder morderse las uñas.
Según indican los expertos desde el momento en el que una persona deja de morderse las uñas, éstas necesitan unos ocho meses para restaurarse, y se debe esperar un mes y medio más, para asegurar el abandono definitivo del hábito
ONICOMICOSIS

TRATAMIENTO: En aproximadamente la mitad de los casos de hongos en las uñas sospechosos en realidad no hay infección por hongos, pero sólo deformidad ungueal. Debido a esto, una confirmación de la infección fúngica debe preceder al tratamiento. Evitar el uso de la terapia antifúngica oral en personas sin infección confirmada es una preocupación particular debido a los efectos secundarios de ese tratamiento, y porque las personas sin infección no deben tener esta terapia.

El tratamiento de la onicomicosis es un reto porque la infección se inserta dentro de la uña y es de difícil acceso. Se puede tomar un año o más, desde que el nuevo crecimiento de las uñas debe reemplazar completamente de edad, crecimiento infectado


ONICORREXIS

TRATAMIENTO: La Consulta a especialista es lo más aconsejable para apreciar clínicamente la alteración, garantizar el diagnóstico para un tratamiento apropiado e identificar la patología causante.
El uso de esteroides potentes de forma tópica o intra-lesional podría revertir los cambios clínicos.

ONICOQUICIA

TRATAMIENTO:

1.- Eliminación sin contemplaciones la utilización de los productos o situaciones que han provocado la alteración (indicados más arriba).
2.- Cuando la alteración está en su fase inicial, y su evolución hacia la cronicidad (1)no se alcanzó aún, la aplicación de reparador de uñas puede ser eventualmente una respuesta apreciable para cuidados tópicos y ayudar a la regeneración rápida de la uña y sustituir en su totalidad la placa unguéale afectada. La uña deberá cortarse y limarse a menudo, y el borde libre no deberá nunca superar 1 o 2 mm durante los cuidados. Sin embargo, antes de haber completado los cuidados, y la uña no teniendo aún la aparición, su aspecto y equilibrio natural, se aconseja no maquillarla. Hay suficiente producto en el frasco para completar todos los cuidados.

ESTRIACIONES EN LAS UÑAS

TRATAMIENTO: cuando las estrías son debidas a mordiscos onicofagicos, uñas atificiales, traumatismos, carencias nutricionales, falta de vitaminas, minerales, Biotina y Lisina y la alteración está en su fase inicial, y su evolución hacia la cronicidad) no se alcanzó aún, la aplicación de  reparador de uñas es una respuesta muy apreciable para cuidados tópicos y ayudar a la regeneración rápida de la uña y sustituir en su totalidad la placa ungeal afectada. Sin embargo, antes de haber completado los cuidados, y la uña no teniendo aún la aparición, su aspecto y equilibrio natural, se aconseja no maquillarla. El frasco contiene suficiente producto para completar todos los cuidados.

FRAGILIDAD EN LAS UÑAS

TRATAMIENTO:
Debe ser individualizado para cada paciente, en función del mayor o menor peso de cada uno de los factores causales, determinado por un interrogatorio detallado, y posterior estudio meticuloso. No obstante existen en general unas normas que pueden mejorar el proceso. Las uñas deben mantenerse cortas, pero respetando al menos una longitud de1 mm desde el borde hasta la piel. La lima tiene que usarse solo en una dirección. Hay que evitar el contacto repetido con agua y productos químicos, utilizando si es preciso guantes de goma o plástico con cubierta interior de tejido, o sobre guantes de algodón. Tras mojarse las manos, se aconseja la aplicación de una crema protectora con vaselina, siliconas, urea o alfahidroxiácidos. El esmalte de uñas tiene una función protectora, pero el uso de quitaesmaltes puede contrarrestar su efecto beneficioso. Por ello, si se decide su uso, no se deben aplicar y retirar mas de una vez por semana.

SINDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS

TRATAMIENTO: Los dedos deben encontrarse en estado de relajación y a temperatura ambiente en el momento del examen, para permitir un flujo sanguíneo correcto. Después de una valorización inicial, se debe presionar el dedo vaciando los vasos del lecho ungueal y determinar así su importancia en la coloración de la una. El cambio se produce en el color de la una y se ajustan a unos patrones para indicarnos el origen del pigmento ungueal.

TRAUMATISMO

TRATAMIENTO: En la mayoría de los casos estos traumas no son motivo para preocuparse ya que con el tiempo tienden a desaparecer. Sin embargo el despegamiento total de la uña, la inflamación y el dolor insoportable deben ser reportados al dermatólogo, ya que pueden requerir un tratamiento especializado, el médico podriá praticar un drenaje de la sangre del hematoma para aliviar la presión y el dolor mediante una aguja. No se debe nunca extirpar del todo la uña dañada por un traumatismo, sin consultar previamente al médico. ya que un traumatismo puede ser una puerta abierta a otras infecciones. Lo más habitual es una colonización de hongos Lo ideal es mantener la uña protegida y dejar que caiga sola. Utilizar un desinfectante tópico pavidona, proteger la uña con una gasa fijada con esparadrapo y cambiarla a menudo, el objetivo es evitar nuevos traumatismos y infecciones. Con el tiempo la vieja uña caerá empujada por la nueva saliente (6-8 meses para uñas de la mano y 12-18 meses par uñas del pie), esto garantizara la máxima protección de la matriz ungeal

 UÑAS DE VIDRIO DE RELOJ

TRATAMIENTO:
Las causas más frecuentes son las idiopáticas y las de origen respiratorio: bronquiectasias, absceso de pulmón, carcinoma de pulmón, y fibrosis pulmonares. Entre las causas no pulmonares destacan las cardiopatías congénitas, las endocarditis infecciosas, cirrosis hepática, colitis ulcerosa, mucoviscidosis. Como se puede ver las acropaquias se dan en una multitud de patologías por lo que se dice que es un signo poco específico y cabe destacar que la causa más frecuente es desconocida o hereditaria.

UÑAS DE PICO DE LORO

TRATAMIENTO: Un corte correcto de las uñas para evitar una posible onicocriptosis en la piel.   Pueden ser parcialmente revertidas mediante su remojo en agua. Pueden presentarse otras anormalidades en la uña en aquellos casos

UÑAS ENCARNADAS

TRATAMIENTO: En primer lugar, se desinfecta la zona del dedo del pie y se procede a desencarnar la uña del pie con alicates especiales de uña encarnada y/o bisturí. Después, se hace una cura aplicando antibiótico tópico y vendaje tubular. En algunos casos, puede hacerse necesario el uso de antibióticos por vía oral, antes y/o después de acudir a consulta del podologo. Cuando la uña del pie vuelva a crecer, se realizará el corte correcto para evitar recidivas.
Cuando el problema de uña encarnada es muy leve y se encuentra en el inicio, es aconsejable poner el pie a remojo en agua tibia con un puñado de sal (sal común que se emplea en cocina), durante unos 20 minutos.

HIPERQUERATOSIS

TRATAMIENTO: La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen acido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo. En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de descoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.

El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de ácido salicílico, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario